Incorporar un dron en un programa de TV en directo
- Xavier Peiruza
- 6 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul 2023
La evolución de los drones ha incorporado grandes mejoras en sus cámaras, consiguiendo una gran calidad de imagen. Además, cada vez tienen mejor conectividad, por lo que ambas características convierten a estos drones en una posible cámara para dar imágenes aéreas a un directo televisivo.

Es posible que, en general, cuando un espectador medio está viendo un programa de televisión no conozca la gran diferencia que existe en la producción de un programa en diferido y un programa en directo, pero es enorme. Mientras que un programa en diferido se monta y edita en un proceso de postproducción después del rodaje, el programa en directo se emite al mismo tiempo que se está registrando, "pinchando" las cámaras desde una sala de control de realización.
Hace ya mucho tiempo que se están utilizando drones para hacer programas de televisión en diferido, pero ahora está llegando el boom de los drones en directo.
En un programa en directo el dron inicia el vuelo justo antes de empezar la emisión y se mantiene volando en la zona donde se quiere obtener la imagen, el dron envía la señal a la emisora del piloto y esta se conecta a la sala de realización como se hace en el resto de cámaras.

Como pasa con el resto de camarógrafos, los pilotos quedan a disposición del responsable de realización, que es el que da las indicaciones para el correcto desarrollo del programa. A diferencia del resto de cámaras los drones tienen que aterrizar y volver a despegar cada vez que se les agota la batería y necesitan cambiarla.
Xpei Drone es una empresa con mucha experiencia en el uso de drones para directos televisivos, con retransmisiones como las campanadas de fin de año, la Marató de TV3, el "Piromusical de la Mercè" o la retransmisión de manifestaciones y eventos deportivos.
Comments